Si enumeramos los parajes más espectaculares del norte de España, no cabe duda que los Picos de Europa se encuentran en el top del ranking.❤️ Y si estás planificando un viaje, la pregunta clave que debes hacer es ¿Qué ver en Picos de Europa?
Pues bien, es complicado resumir en algo que no sea una enciclopedia los lugares que ver de este Parque Nacional😅, pero lo vamos a intentar dándote los imprescindibles que no debes perderte.
Debemos saber que este Parque está divido en tres partes:
- Macizo Oriental (Asturias y Cantabria)
- Macizo Central (León, Asturias y Cantabria)
- Macizo Occidental (Asturias y León)
Y para que no te pierdas, amplia este mapa del Parque Nacional con los distintos accesos, carreteras y lugares clave. Cuando lo tengas en mente seguimos hablando:

Así que en función de los lugares que quieras ver de Picos de Europa accederás por una provincia u otra.
¡Ahora si! Ya estamos preparados para conocer qué sitios ver en Picos de Europa:
1º Covadonga y sus lagos

Efectivamente, seguro que ya te lo podías imaginar, y es que…. es el lugar con más visitas y conocido de todo el Parque. Y no es casualidad.
Una pequeña capilla enclavada en las rocas en honor a la Virgen de Covadonga, la majestuosa Basílica de Santa María la Real de Covadonga de piedra rosácea y sus dos lagos de origen glaciar hacen de este lugar un espacio único.
2º Ruta del Cares
¡La ruta de senderismo más conocida y probablemente más bonita del norte!
El río Cares, que discurre por el desfiladero, divide el macizo occidental del macizo central y si, justo lo que estás pensando: si puedes evitar hacer esta ruta en temporadas altas y festivos lo agradecerás enormemente.
La ruta puede perder gran parte de su belleza natural si te vas cruzando con ordas de personas.
💡 Una buena idea
Podrás hacer el recorrido saliendo desde Caín o desde Poncebos, y contratar un 4×4 para que haga el camino de regreso por algunos de los paisajes más impresionantes.
3º Fuente dé

Un lugar realmente impresionante 😲. Su vertiginoso teleférico te subirá en apenas 4 minutos más de 700 metros. Eso sí, podrán ser los 4 minutos más intensos de tu viaje.
Un buena opción para poder caminar por los Picos de Europa sin grandes esfuerzos o para aquellos avezados que comiencen aquí rutas de trekking más largas.
Estar a primera hora siempre irá a tu favor para ahorrarte alguna que otra cola y evitar largas esperas que provoquen cambios en tu planificación.
4º Sotres, un pueblo que ver en Picos de Europa
Turismo Asturias
Sotres, el pueblo situado a más altura de Asturias con un encanto especial por sus casas de piedra y por el entorno que le rodea.
Al ser un enclave importante del inicio de paseos de senderismo, rutas o treking algo más largos, te encontrarás bares, restaurantes muy apetecibles, guías de montaña y muchos, muchos productos artesanos.
El queso de Cabrales 🧀 no está hecho para todos, pero si te gustan las emociones fuertes este es el lugar, no pierdas la oportunidad de llevarte uno.
Ah! Y las vistas del Naranjo de Bulnes desde aquí son espectaculares.
5º Bulnes, municipio
Uno de los municipios más bellos de todo el Parque y que se suma a nuestra lista de que ver en Picos de Europa.
Hasta no hace mucho era también uno de los pueblos más aislados de España, pues solo existía un sendero estrecho que salía desde Poncebos, con una impresionante entrono natural, eso sí.
Eso cambió desde la construcción de un funicular que en apenas unos minutos nos salva este trecho si deseas no caminar estos 4 kilómetros de distancia. Si puedes hazlo. Aunque sea la bajada, merece mucho la pena.
6º Naranjo del Bulnes

Una de las estampas más retratadas ¡y no es para menos! ❤️
Este pico calcáreo de más de 2.500 metros de altura es impactante de ver, incluso a muchos kilómetros.
Solo para los más aventureros y equipados es factible subir por él. Para el resto de mortales lo idóneo es admirar su majestuosidad desde distintos puntos del Parque.
Los lugares desde donde podremos disfrutar de este majestuoso pico son:
- Poo de Cabrales (Mirador Pozo de la Oración o Mirador Pedro Udaondo)
- Bulnes (Mirador de Bulnes)
- Poncebos (Mirador de Camarmeña)
🥾 Opción para caminantes
Si te gustan las rutas de senderismo de un día o los trekking más largos, no podemos dejar de recomendarte estas rutas para conocer lo mejor de los Picos.
6º Desfiladero de la Hermida

El Desfiladero de la Hermida es el más extenso de toda España, con paredes verticales de hasta 600 metros de altura, nada más y nada menos.
El río Deva es el responsable de esta espectacular garganta y discurre así durante más de 21 kilómetros.
Existen varios miradores a los lados y todos ellos están bien señalizados, siendo destacable el de Santa Catalina, desde el que podrás ver la impresionante caída de este lugar.
¡Con suerte hasta podrás ver algún buitre! 🦅
Preguntas frecuentes
– Covadonga.
– Ruta del Cares.
– Fuente Dé.
– Sotres
– Bulnes
– Naranjo de Bulnes
– Desfiladero de la Hermida
⌛ ¿Cómo llegar a los Picos de Europa?
Básicamente existen 3 lugares principales de entrada para llegar.
– Desde León por el sur.
– Desde Cangas de Onís, Asturias por el norte.
– Desde Potes, Cantabria por el este.
👒 ¿Qué ropa llevar a los Picos de Europa?
– Calzado cómodo, siempre.
– Ropa transpirable.
– Camisetas para verano.
– Térmicas para invierno
– Algo de abrigo también para el verano.
🎟️ ¿Qué precio tiene el teleférico de Picos de Europa?
El teleférico de Fuente Dé tiene un precio de 18 € para adultos y de 7 € para niños. Si solo quieres el ticket de un sólo trayecto el precio es de 11 € para adultos y 4 € para niños.